El Ayuntamiento de Loreto se encuentra actualmente en el proceso de actualización de su Plan Subregional de Desarrollo Urbano. Eco-Alianza de Loreto ha mantenido una participación constante en cada uno de los grupos de discusión convocados por el Ayuntamiento de Loreto y FONATUR.

El tema relacionado con el agua ha sido uno de los rubros con mayor participación ciudadana, dada la problemática actual de sequía y sobreexplotación del acuífero que enfrenta la región. Sin agua no hay vida ni desarrollo, por lo que la gestión sostenible de este recurso es una prioridad para Eco-Alianza. Se ha hablado de la necesidad de poner en marcha estrategias que no sólo garanticen el abastecimiento, sino que promuevan la conservación y el uso responsable del agua, especialmente en tiempos de crisis climática.

Foto cortesía: Richard Jackson

L.C.P. Carlos Posadas Solano, director ejecutivo de Eco-Alianza, ha abordado la necesidad de fortalecer las políticas públicas en torno a la educación ambiental y la participación ciudadana, asegurando que el compromiso colectivo es fundamental para afrontar los retos que plantea la escasez de agua. Ing. Hugo Quintero Maldonado, uno de los co-fundadores de Eco-Alianza y miembro del Consejo de Administración asistió a las reuniones de planificación urbana, con un enfoque clave en nuestra crisis del agua. Un enlace a su análisis, “Cómo debe evolucionar el Plan Urbano Subregional de Loreto”  se puede encontrar aquí, o ver la Mesa de Trabajo. Ing. Hugo Quintero Maldonado destacado la importancia de invertir en infraestructuras para la correcta y eficiente distribución del agua, así como en la creación de sistemas de recogida de agua de lluvia que permitan mitigar los efectos de la sequía. Por su parte, M.C. Yvo Arias Salorio, presidente de la junta directiva, ha destacado la importancia de planificar el crecimiento urbano en armonía con los ecosistemas locales, proponiendo soluciones que incluyan la rehabilitación de las fuentes naturales de agua.

    “El crecimiento futuro de Loreto exige un enfoque reflexivo y sostenible por parte de todos nosotros. Nuestra actual dependencia del acuífero de San Juan ya no es sostenible a corto plazo. Y sin la implementación de cambios urgentes en el desarrollo urbano, la ciudad de Loreto se dirige hacia una grave crisis del agua, que sólo empeorará las desigualdades existentes.”

A lo largo de las reuniones se han explorado diversas alternativas, como el uso de tecnologías innovadoras para la reutilización del agua, así como la creación de alianzas con organizaciones internacionales y expertos en el tema que puedan brindar asesoría y financiamiento para proyectos de largo plazo.

El consenso general ha sido que el futuro del desarrollo urbano de la región debe estar necesariamente vinculado a un enfoque de sostenibilidad, con el agua como recurso central. Los grupos de trabajo seguirán avanzando en el diseño de acciones concretas para asegurar que las generaciones futuras puedan disfrutar de un Loreto más resiliente con acceso a los recursos naturales que necesita para prosperar.

Foto cortesía: Jose Ruiz Cheires

¡Cómo ayudar!

Apoyando la GALA de recaudación de fondos 17° Aniversario 2024 de Eco-Alianza.

¡Solo faltan dos semanas!

¡Prepárate para un adelanto!

¡Prepárese para una emocionante vista previa de los artículos de subasta en vivo y silencioso que hemos planeado para nuestra Gala del 17º Aniversario!

¡No pierdas la oportunidad de ofertar por estos increíbles tesoros mientras apoyas una causa digna!