El Instituto de Estudios Latinos (ILS) de la Universidad de Notre Dame se unió a Eco-Alianza para una semana de desarrollo de liderazgo, inmersión cultural y descubrimiento de la vida silvestre en el programa de investigación, conservación y servicio público (CEMA) de Eco-Alianza.

El Programa de Becarios en Estudios Latino de ILS de Notre Dame selecciona a estudiantes que destacan por su servicio en las comunidades latinas: estudiantes que identifican necesidades verdaderas y luego trabajan arduamente para satisfacerlas. Como esto refleja directamente los corazones y la pasión colectiva de Eco-Alianza, la nueva colaboración con Notre Dame es especialmente única y complementaria.

El programa fue concebido para desarrollar habilidades de liderazgo. Diseñado por el personal de Eco-Alianza, liderado por Carlos Posadas Solano, Director Ejecutivo, y los líderes del Instituto de Estudios Latino (ILS), Paloma García López y Joseph Trinidad. Determinaron que la mejor manera de cultivar el liderazgo es a través de experiencias prácticas y de inmersión en la vida real.

El curso comenzó con una introducción a la Misión, Visión y Programas de Eco-Alianza. Se desafió a los estudiantes a considerar: ¿Qué les apasiona? ¿Cómo lucharán por ello? ¿Cómo moldeará su experiencia en Loreto sus habilidades de liderazgo en el futuro? ¿Cómo pueden adaptar el modelo de Eco-Alianza a otros desafíos globales? ¿Cómo beneficiará este programa a la juventud de Loreto para construir un mejor mañana?

Las excursiones incluyeron la exploración de las maravillas naturales y la belleza del Parque Nacional Bahía de Loreto. Los estudiantes visitaron Isla Coronado, donde experimentaron la colonia de leones marinos, e Isla Montserrat para identificar una amplia variedad de aves marinas y del entorno desértico. Mientras estaban en el mar, encontraron ballenas jorobadas y delfines comunes. Para muchos de los estudiantes, fue su primera vez en un bote, practicando esnórquel o viendo a estos magníficos animales con sus propios ojos.

Bajo el competente liderazgo de Eco-Alianza, los estudiantes se sumergieron directamente en los diversos y únicos Programas de Extensión de Eco-Alianza, trabajando junto al equipo de Educación Ambiental durante un día de Educación sobre Tortugas Marinas con una escuela primaria local, el Colegio Calafia de Loreto. Los estudiantes de Notre Dame prepararon almuerzos para los jóvenes locales y trabajaron con el personal para preparar actividades educativas únicas para cada estación de Tortugas Marinas.

Al final de su semana de inmersión, la despedida de los estudiantes internacionales no fue un adiós, sino el comienzo de una nueva amistad y colaboración internacional.

La verdadera integración del personal de Eco-Alianza con los estudiantes de Notre Dame ilustra las piezas fundamentales de la comprensión intercultural: amistad, conexiones y valores compartidos. Era evidente que tanto los estudiantes como el personal de Eco-Alianza se vieron profundamente impactados por las relaciones que establecieron. Estos recuerdos los acompañarán mientras desarrollan sus propias carreras en servicio y liderazgo, confirmando el increíble impacto de Eco-Alianza, no solo a nivel local, sino también internacional.

Historia en construcción: El Renacimiento del Western Flyer, una nueva generación de oportunidades de investigación.

¿Quién fue John Steinbeck?

John Steinbeck (1902–1968) fue un escritor estadounidense, conocido principalmente por sus novelas que retratan las luchas de las personas de clase trabajadora durante la Gran Depresión. Algunas de sus obras más famosas incluyen: *El diario de la costa de California*, *Las uvas de la ira*, *De ratones y hombres* y *Al Este del Edén*.

Steinbeck fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1962 por su narración realista e imaginativa, que a menudo puso de relieve la injusticia social. Sus obras continúan siendo ampliamente leídas y estudiadas por sus poderosos temas y vívidas representaciones de la vida estadounidense.

Para más información sobre Steinbeck, haz clic aquí.

Importancia histórica y científica del Western Flyer

El Western Flyer es conocido principalmente por su papel en la expedición de John Steinbeck de 1940 al Golfo de California (Mar de Cortés) junto al biólogo marino Ed Ricketts. Steinbeck documentó su viaje en su libro *El diario de la costa de California* (1951), que combinó la exploración científica con reflexiones filosóficas sobre la ecología y la naturaleza humana.

Importancia Histórica
El Western Flyer, la embarcación utilizada para su expedición de seis semanas de recolección biológica, inspiró la obra literaria y filosófica de Steinbeck. El viaje ayudó a moldear las primeras ideas de la ecología marina, ya que Ricketts fue un pionero en el campo. El barco se ha convertido en un símbolo de la conciencia ambiental y la necesidad de preservar los ecosistemas marinos.

Para más información sobre Ed Ricketts, haz clic aquí.

Importancia Científica
Los especímenes recolectados durante el viaje de 1940 contribuyeron a una mejor comprensión de la diversidad biológica en el Golfo de California y centraron la atención en la interdependencia de las especies, una idea que posteriormente influyó en el campo de la ciencia de ecosistemas.

Hoy en día, el Western Flyer se erige como un símbolo en la comunidad científica por su papel en la promoción de la conciencia ecológica, inspirando iniciativas modernas de conservación y biología marina.

El hundimiento y la restauración del Western Flyer

Después de su famoso viaje con Steinbeck y Ricketts, el Western Flyer regresó a la pesca comercial. A lo largo de las décadas, cambió de propietarios múltiples veces y cayó en el deterioro. El barco fue abandonado y dejado a la deriva en el Swinomish Slough. Una tormenta causó que la embarcación tomara agua y se hundiera. Fue reflotada en 2012, pero en condiciones terribles. En 2013, el barco fue trasladado a Anacortes, Washington; sin embargo, antes de que se pudieran realizar reparaciones importantes, se hundió nuevamente debido a su casco deteriorado. Fue levantado una vez más y colocado en dique seco para prevenir más daños por agua.

Esfuerzos de Restauración
En 2015, el empresario y geólogo John Gregg adquirió el Western Flyer con la intención de restaurarlo como un barco educativo y de investigación. El trabajo final de restauración tuvo lugar en el Port Townsend Shipwrights Co-op en Washington.

Gran parte del casco de abeto Douglas del Western Flyer había podrido, por lo que los constructores de barcos reemplazaron grandes secciones mientras preservaban la mayor cantidad de material original posible. La cabina de mando original y la cubierta del barco tuvieron que ser reconstruidas. Manteniendo la precisión histórica, la restauración también incluyó equipo moderno de navegación y seguridad para hacerlo navegable. El esquema de pintura rojo y blanco del barco de la expedición Steinbeck-Ricketts ha sido cuidadosamente restaurado.